"A
VER,BORRACHO MARIHUANERO, DIJO ÉL BAJÁNDOSE DEL CARRO. SI TIENES ALGO
CONTRA MÍ, VEN PARA ACÁ -AFLOJÁNDOSE LA CORBATA- VEN, HOMBRE A HOMBRE".
Al ver que me dispuse aceptarle el desafío y que le reté a que me
demostrara que yo ingiero estupidizantes, me vi rodeado de militares,
policías y otros matarifes arma larga en mano.Él, acto seguido, les
ordenó que me apresaran. A ello pregunté que me indicaran
simplemente a qué carro subir. En tanto, él se marchó presidido y
seguido por su séquito de motos,sirenas y guardaespaldas. Quedé vigilado
por un oficial de la Policía Militar, quien luego de comunicarse vía
radio con alguien, me dejó marcharme. La causa del incidente cuasi
bélico: haber saludado como se merecía -esto es, bayoneta en alto con
mis manos -el paso de la caravana presidencial rumbo al Ministerio de
Seguridad (en el Itchimbía). Lo hice a mayor gloria del Todopoderoso que
ordenó a la Policía cargar contra la multitud de jóvenes y
pueblo en general que el martes 27 de agosto protestaba por la masacre
del Yasuní. Balazos de goma, toletazos del GOM, puños, patadas y otros
cariñitos. Decenas de heridos y contusos. ¡Ole por el reinvolucionario! (Testimonio del cantor popular Jaime Guevara)
LA GUITARRA MATAFASCISTAS ESTA BORRACHA
“Se tambaleaba apestaba a alcohol y tenía toda
una droguería…” (Presidente
del Ecuador, Enlace Ciudadano 31 de Agosto 2013)
Cuando un
predicador de sábado, el Presidente, miente, el domingo de recogimiento debe
convertirse en rebeldía.
La
guitarra matafascistas, señor Presidente del Ecuador, efectivamente está ebria,
pero no de alcohol como su aliento de poder lo afirma. Guevara en sus cincuenta y ocho años de vida
está embriagado sí, de rebeldía y de
lucha por las causas nobles…
Donde está
Guevara, sépalo bien, siempre habrá causa justa porque luchar… A Usted señor
presidente nunca le vimos cantando por lo desaparecidos, por los hermanos
Restrepo. No le vimos, ni en la caída de Abdalá, ni en la rebelión de los
forajidos… Tal vez hizo tarima en otro lado, seguramente, pero cuando las cuerdas y la voz del Chamo se
enfrentaban a las dictaduras de los setenta, denunciando la masacre de Aztra,
animando las huelgas nacionales y la lucha campesina, recibiendo golpes de la
policía que le significaron una dolencia permanente, ¿Usted donde estaba?... porque Guevara desde ese entonces ya estaba
borracho de rebeldía y para su pesar
sigue ebrio, desnudando con su rasgar de cuerdas y voz altiva a los adictos del
poder supremo.
Su aliento
mandatario de guardaespaldas y caravanas, eunuco de alcohol pero sí beodo de poder, le ha llevado a levantar ante
la opinión pública un falso testimonio,
una calumnia. Guevara nunca ha sido discípulo de ningún altar, de ningún vino o
bebida y de ninguna iglesia. Por ello, en ese encuentro entre la guitarra
rebelde y el defensor de la majestuosidad del poder, el único ebrio es aquel que
levanta y sostiene la mentira. Toda “la droguería” que tenía y tiene Guevara
son las pastillas que le permiten controlar
su epilepsia…
"el sujeto emanaba un fuerte olor a alcohol y
denotaba claramente su elevado estado etílico". Reitera el parte
policial emanado desde el aliento del poder… En este
punto, me pregunto hacia mis adentros, ¿Qué dirá de esta falacia el Director de
Alianza País, antiguo músico rebelde, pueblo
nuevo irreverente y contestario, amigo
de Jaime y de muchos, y quien conoce de cerca y desde antaño el “alcohol y la
droguería de Guevara”…?
“Habla y seré tu amigo; canta y seré tu
hermano...” escribió Jaime Guevara a los amigos de Pueblo
Nuevo, para en ese mismo escrito concluir: “Naturalmente
somos distintos; pero yo los siento aún camaradas con los que se puede cantar… ¡Y
contar! que es algo mucho más importante.” (Seremos el Pueblo Nuevo
1975-2012. Miguel Mora Wittt. Imprenta Noción 2012). ¿Tienes algo que decir,
querido Galo?
El ebrio
más peligroso siempre será el poder que circula desbordado por la copa de la
prepotencia, la arrogancia, el adulo y la intolerancia. Siempre será el que, correa en mano, busca satisfacer,
en la tarima y la caravana, su complejo de majestad en un país que nunca ha
sido, ni será reino.
Pocho Álvarez
Quito 1 de Septiembre del
2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario