Mostrando entradas con la etiqueta protestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protestas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de mayo de 2010

Justicia indígena

El relativismo cultural es muy complicado. ¿Qué actitud debemos tomar por ejemplo frente a la ablación del clítoris? ¿Debemos respetar la costumbre de apedrear a la mujer infiel?
El castigo físico como camino a la purificación del espíritu o la mente ha sido un recurso antiguo y muy usado. La religión católica comtemplaba prácticas de suplicio de la carne que ahora felizmente ya han desparecido. Pero la idea del sacrifico de la carne (el celibato por ejemplo) de alguna manera subsiste. Visiones "pedagógicas" como "la letra con sangre entra" siguen vigentes en la mente de muchos "educadores". Hay padres de familia que ven bien darle su buen coscacho a sus hijos siempre y cuando sea por su bien. Los correazos (ya ya no sean mal pensados...) los correazos, digo, también. Hay padres que piensan que una buena tunda no les viene mal a los vástagos. En fin, estamos hablando del miedo como método de correción. Personalmente me opongo a todo tipo de motivación a partir del miedo y el castigo físico o sicológico (ya me imagino que algunito se ha de estar preguntando entonces si veo las cadenas sabatinas).
Si los indígenas piden que se respete su justicia ancestral basada en el castigo físico ¿por qué protestan cuando la policía les lanza gases lacrimógenos y uno que otro garrote? Al fin y al cabo parten de la misma premisa: intervenir en los cuerpos para que entiendan que lo que hacen no está bien. ¿O no se han dado cuenta que lo hacen por el bien de mantener el orden público?

martes, 11 de mayo de 2010

Indios y Ley de Aguas

Este es para VISTAZO

Los indígenas parecerían decir: Defendemos el derecho al agua. Pero no defendemos el derecho a la libre circulación...
El proyecto gubernamental plantea un Consejo Plurinacional en el que estén representados el gobierno (estado) y las comunidades. Pero los indígenas rechazan que el voto dirimente lo tenga el Secretario del Consejo que es un delegado del Ejecutivo. Ellos reclaman más participación y poder dirimente. Sin embargo han planteado por ejemplo retirar la concesión a INTERAGUA que es una competencia exclusiva del Municipio de Guayaquil, como bien señala el Presidente. Por eso en la fantasía le han aplicado la justicia indígena a él y al Corcho Cordero...