Este domingo 17 de marzo salió publicada esta viñeta. Gracias a un comentario de Silvia Buendía en twiter me di cuenta del gran error que cometí, porque no fue prisión y multa sino suspensión de derechos políticos y 3000USD de multa con lo que sancionaron al Pastor Zavala por sus comentarior durante la campaña electoral respecto de la comunidad GLBT.
Ordenar prisión es una cosa y sanción administrativa otra. Pero más allá de este importante detalle, creo que subyace un debate válido.
¿Profiere Zavala insultos o explica su visión religiosa de los GLBTs? En lo personal -como digo en mi dibujo- yo estoy en total desacuerdo con él, pero insisto en mi pregunta: ¿Expresa su creencia religiosa o es delito de ODIO? Cuando menos lo es de falta de AMOR y tolerancia.
El grupo GLBT dice haberse sentido discriminado, y que los comentarios de Zavala son el camino al odio. Y sí. Tienen razón: la descalificación, los comentarios ofensivos suelen ser el camino al odio (por cierto, es desconcertante leer comentarios en twiter que me acusan de defender el odio...y lo hacen con palabras ofensivas, descalificadoras e insultantes hacia mí).
Recibí un respetuoso email de Humberto Mata. Aquí lo transcribo, y también mi respuesta:
Estimado Bonil:
Soy
seguidor de su columna, como muchos ecuatorianos, hace muchos años.
Le escribo esta mañana para responder a su análisis de la caricatura
publicada hoy domingo 17 de marzo, 2013 (http://unvrso.ec/0004V9Q).
Entiendo, aunque
discrepo, lo que trata de decir y entiendo su preocupación que la
libertad a opinar en nuestro país se pueda ver mermada en algún momento
por las sanciones del CNE al ex-candidato presidencial Zavala
(ojo, no lo llamo "Pastor" porque ese título lo ejerce en su iglesia,
pero las expresiones sancionadas son en torno a su candidatura política
que es un ámbito distinto).
Sin embargo, quisiera
que Usted también entienda nuestra perspectiva en la comunidad GLBT que
sí debe haber un límite a la libertad de opinión, como lo hay en otros
países y democracias, y ese límite es la humillación,
denigración e inspiración al odio y rechazo hacia otro ser humano.
Las sanciones a Zavala
no fueron como pastor sino como candidato presidencial. Las sanciones
no son a sus opiniones de estar en contra políticamente de la igualdad
ante la Ley de ecuatorianos GLBT como yo y muchos
otros, sino por referirse a nosotros con términos ofensivos y
denigrantes, que quiera o no, sirven como base para alimentar el odio
contra otras personas que nacimos diferentes a la mayoría.
Es decir, estimado
Bonil, si se fija bien la raya, y se aplica la Ley como se debe, no hay
por qué temer que nuestra libertad de expresión se verá mermada de
ninguna forma por la prohibición del discurso de odio
en nuestro país. Que las leyes se puen mal usar para detrimento de
los ciudadanos, claro! Pero no sólo con esta Ley, sino con todas
(tributarias, de tránsito, etc). Lo que debemos es estar vigilantes,
como con cualquier Ley, que nuestras autoridades
judiciales las apliquen correctamente para que lo fue creada.
No confundamos las cosas, entonces: libertad de expresión SI, discurso de odio NO.
Reciba Usted mis atentos y respetuosos saludos,
Humberto Mata
Twitter: @betomata
Guayaquil, Ecuador
Enviado desde mi móvil, favor disculpar faltas de acentos y ortografía. /
Sent from my mobile, please excuse any spelling errors.
AQUÍ LA CONTESTACIÓN DE MI PARTE:
Estimado Humberto, muchas gracias por su mensaje. Y créame que sobre
todo le agradezco por el respeto con que se dirige. (Es increíble que
hoy tengamos que agradecer la cortesía y la cordialidad en la
discrepancia...).
En cuanto al tema del dibujo usted sabe que
estamos de acuerdo en el fondo del asunto. He sido siempre respetuoso de
la libertad ajena y desde mucho antes de que se posicionaran
socialmente los discursos de género y respeto a las minorías sexuales,
en mi conciencia fui un convencido de esa defensa. Comprendo que "todo
tiene un límite", y se lo crea socialmente: las leyes, la moral, la
tradición, etc. Y cuando discutimos esos límites justamente es que
empieza la polémica. En mi conciencia, creo que esos límites son la
VIOLENCIA, la muerte, el dolor. No piense Humberto que abogo por el
relativismo cultural que
pueda llevarme a aceptar la ablación genital de la mujer, por ejemplo .
Creo
comprender la perspectiva de la comunidad GLBT y jamás me encontrará
mirando a otro lado cuando se produzca la transgresión de ese límite.
Ocurre que en el caso de Zavala yo pienso que no ha habido tal
transgresión. Lo lamento, pero yo no veo ODIO ni llamado a la violencia
en sus expresiones. Yo las veo provenientes de una visión con la que
discrepo totalmente y que considero retrógrada, errada e inhumana. Y si
escuchamos sus declaraciones él ha dicho, en definitiva, que el
homosexualismo es una conducta errada y enferma en el sentido de que
puede "curarse". ¡Vaya estupidez! Sin embargo, yo no veo en esto una
opinión discriminatoria, ofensiva y, peor, de odio. Veo una opinión
retrógrada y a la larga excluyente, claro que sí.
Pero déjeme
decirle claramente que yo entiendo que la sensibilidad y la
susceptibilidad de cada individuo o colectividad
también es respetable. Si la Comunidad GLBT se siente ofendida, quién
soy yo para decirle que está equivocada (si no la siento en carne
propia, o diré mejor en huesos propios). Pero de igual modo ¿no cree que
quienes no aprueban el homosexualismo también tienen su sensibilidad?
¿A cuál de las dos sensibilidades debe uno decir que está sintiendo
equivocadamente? En este caso, yo me inclino por respetar y defender los
derechos de la comunidad GLBT.
Créame que para mí sería mucho más fácil "cerrar filas" y dibujar las
grandes banderas de lucha. Pero yo hago periodismo, Humberto, y por eso
opino sobre la marcha, día a día, noticia a noticia. Dibujar "en contra de la homofobia" en
este episodio habría sido mucho más cómodo para mí. Así nadie habría
tenido dudas, preguntas, interpretaciones. Habría dicho "bieen Bonil,
así se habla". Pero no, yo prefiero preguntar, debatir, hacer dudar.
Yo le propongo un ejercicio, Humberto. Si usted está convencido
que las palabras de Zavala "incitan al odio" y la violencia, y por tal
razón deben ser denunciadas y procesadas judicialmente ¿qué le parece si
juntos denunciamos las palabras de Rafael Correa contra la prensa
porque "incitan al odio" hacia los periodistas y caricaturistas
(tergiversando totalmente el mensaje)? Quizá ni usted ni yo haríamos
eso. Usted quizá porque no es su lucha, y yo porque creo que aquello de
"incitar" al odio es una subjetividad muy compleja. Hay gente que
piensan que las mujeres que salen con minifalda "incitan a la
violación". ¿Es culpa de ella o de quien comete el real acto de
violencia? ¿El "enfermo" es Zavala, es Correa? ¿o son aquellos que en su
nombre cometan actos de violencia?
Estimado Humberto, yo sí creo
que debemos temer porque nuestra libertad de expresarnos se vea
mermada. Y si usted lee por segunda vez mi dibujo se dará cuenta
que el meollo que me preocupa es justamente ese, el de sentar un
precedente no en contra de la homofobia sino de la libertad de opinar.
¡Ya lo verá con la nueva Ley de Comunicación! Ya lo verá...
Quizá
yo estoy errado y a lo mejor el tiempo me demuestra que medidas tan
duras finalmente fijarán la raya en este tema, como usted dice. Y si es
así, que sea para bien. Pero mientras tanto yo actúo desde la convicción
que el oscurantismo no se cura con...más oscurantismo. Yo le agradezco
por los enlaces enviados. Si bien no de esas fuentes, puede usted estar
convencido que estoy al tanto de las situaciones y casos allí
propuestos. No crea que soy ajeno a esa reflexión.
En fin, sé que
es un tema largo para conversar, y realmente me interesa mucho porque
en la homofobia, como en el racismo, el sexismo, y también la política
se expresa mucha discriminación y prejuicios contra los cuales siempre
me encontrará dispuesto por lo menos a
gritar en contra.
http://www.humorbonil.blogspot.com/2012/11/diversidad-sexual.html
Saludos cordiales
Bonil