Mostrando entradas con la etiqueta YASUNI ITT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YASUNI ITT. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de agosto de 2013

La Hipocresía...Mundial


"El mundo nos ha fallado" dijo Rafael Correa al justificar su decisión de explotar el ITT. Somos soberanos dice siempre y que ningún país va a decirnos lo que debemos hacer. Pero yo pregunto: si somos realmente revolucionarios y convencidos de que debemos conservar la Amazonía ¿por qué tenemos que esperar la acción o decisión de otros países? Más o menos como si alguien secuestra a alguien y mientras le apunta a la cabeza amenazara a EEUU para que derogue la pena de muerte...caso contrario mata al rehén.
Mencionó a los países europeos que siendo contaminantes, a la hora de la hora nunca se comprometieron para salvar la Amazonía. Y el gobierno ecuatoriano, a la hora de la hora ¿sí lo hizo?

jueves, 5 de agosto de 2010

YASUNÍ ITT

El gobierno ecuatoriano firmó el fideicomiso a través del cual ya se podrá recibir fondos de la comunidad nacional e internacional para dejar el petróleo bajo tierra. Es una propuesta novedosa, audaz cuyo futuro depende de la respuesta económica, especialmente de los países desarrollados. El reto, de inicio, es lograr 100 millones con los cuales arrancar, pero a largo plazo la idea es captar 3800 millones de dólares. Así que, desde ya, vayan sacando los 0,50 ctvs del bolsillo (que es lo que nos están pidiendo a los ecuatorianos para contribuir a este fondo...)

martes, 12 de enero de 2010

El proyecto Yasuní

El presidente calificó de "vergonzosa negociación" a la que llevó a cabo el equipo negociador de Ecuador en la Cumbre de Copenhague. Roque Sevilla (foto) al igual que otra miembro de la Comisión, Yolanda Kakabadse, renunciaron en respuesta a estas declaraciones que, a juicio del primero, son injustas y mal informadas. El apoyo comprometido por España, Bélgica y Alemania, a decir de Sevilla, estaba entre 900 y 1200 millones de dólares, los mismos que irían a un fideicomiso manejado por un grupo en el que el representante del gobierno ecuatoriano tendría la presidencia. Básicamente el destino de ese dinero, según lo estipulaba el fideicomiso, debía ir a operaciones, acciones y actividades de protección de la naturaleza... y no a la discrecionalidad de ningún gobierno. ¿Será eso lo que le molestó a Correa?
Adicionalmente vale mencionar que el Canciller, Fánder Falconí, también renunció, aparentemente en respuesta a esta actitud del presidente, pues debemos recordar que Falconí era uno de los impulsores y mentalizadores de este proyecto que lo que buscaba era dejar el petróleo del campo ITT bajo tierra, y lograr que países desarrollados den dinero a cambio, como contribución para evitar el calentamiento global. Pero Correa se ha enfurecido tanto (¿con el éxito?) que les dijo "quéeeedense con sus centavitos y métanse detrás de la oreja... que empezaremos a explotar en junio" (En realidad él ya ha explotado desde hace rato)

(Enlace a entrevista a Alberto Acosta sobre este tema)