martes, 31 de diciembre de 2013
Ha muerto el Año Viejo
Gran decepción: desde hace cierto tiempo los tradicionales "Años Viejos" ya no son tales. Aquellos muñecos rellenos de aserrín han sido regulados paulatinamente. Inicialmente nos dijeron que por razones ecológicas, pues emanaban demasiado humo. Luego, si eran de cartón, se iban modificando por otros motivos. Unos dicen que por el miedo, otros que por pereza, desánimo o decepción. Y es que la razón de ser del "Año Viejo" siempre fue la sátira política. Y generalmente dirigida a los gobernantes de turno. Se los caricaturizaba, se los volvía muñecos.
En Guayaquil mucho más pero en Quito también ahora, mayoritariamente, se ve a Picachú, a Spiderman, por ahí a algún monstruo de dibujos animados y también uno que otro futbolista.
Son un adorno en la cuadra, en la puerta de la casa, en el barrio. Pero ya no es el político abusivo, el prepotente o el corrupto que son exhibidos hasta medianoche y castigados simbólicamente a través del fuego.
Debe ser que por fin hemos tocado el Cielo y vivimos entre ángeles. Nuestra clase dirigente es impoluta, popular y bien amada. Quien dude de eso tan solo debe atender los enlaces oficiales que por radio y televisión nos anuncian que hoy, ya no hace falta hacer "Año Viejo" porque finalmente, en el país ya tenemos a un Verdadero Muñeco.
En Guayaquil mucho más pero en Quito también ahora, mayoritariamente, se ve a Picachú, a Spiderman, por ahí a algún monstruo de dibujos animados y también uno que otro futbolista.
Son un adorno en la cuadra, en la puerta de la casa, en el barrio. Pero ya no es el político abusivo, el prepotente o el corrupto que son exhibidos hasta medianoche y castigados simbólicamente a través del fuego.
Debe ser que por fin hemos tocado el Cielo y vivimos entre ángeles. Nuestra clase dirigente es impoluta, popular y bien amada. Quien dude de eso tan solo debe atender los enlaces oficiales que por radio y televisión nos anuncian que hoy, ya no hace falta hacer "Año Viejo" porque finalmente, en el país ya tenemos a un Verdadero Muñeco.
martes, 24 de diciembre de 2013
domingo, 22 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
La Revolución Avanza... a pasos firmes
No contento con ese acto desprendido, el Líder pidió al partido sanciones a quienes, literalmente, llamó traidores.
jueves, 17 de octubre de 2013
Carlos Ochoa y una gran virtud
Resaltamos una gran virtud de Carlos Ochoa, primer Superintendente de Información y Comunicación, expresada en su discurso de posesión: la gratitud.
miércoles, 9 de octubre de 2013
¿Te vas a subir en el avión presidencial?
¡Cómo
no vamos a necesitar un avión trasatlántico! Se requiere ir
personalmente para poder decirles en la cara que no nos interesa un
acuerdo con la Unión Europea. Esas cosas no se hacen por sabatina.
También es importante estar presente el
rato de decirles que se metan sus centavitos por las orejas. O
supongamos que se dé el caso, es imprescindible cruzarse el charco para
dejarles bien en claro que somos soberanos. Claro que si el viaje no es a
Europa sino, digamos, a Rusia, a Siria, Irán, que son nuestros grandes
compradores entonces ahí la cosa ya cambia. Ahí el avión trasatlántico
ya no nos servirá para nada... Y hablando de economía, oí decir que una
escuela del milenio cuesta 2,5 millones. ¿Será? ¿o sea 20 escuelas? ¡Qué
bruto yo, comparar una escuela del milenio con un avión! ¿Acaso que una
escuela vuela...?
¡A comer caca!
La
presidente de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, citó textualmente esta canción que cantaba el grupo chileno Quilapayún, e hizo suyas
las palabras, en su discurso con el cual defendía la explotación del
Yasuní.
martes, 8 de octubre de 2013
¿Te vas a subir al avión presidencial?
¡Cómo
no vamos a necesitar un avión trasatlántico! Se requiere ir
personalmente para poder decirles en la cara que no nos interesa un
acuerdo con la Unión Europea. Esas cosas no se hacen por sabatina.
También es importante estar presente el
rato de decirles que se metan sus centavitos por las orejas. O
supongamos que se dé el caso, es imprescindible cruzarse el charco para
dejarles bien en claro que somos soberanos. Claro que si el viaje no es a
Europa sino, digamos, a Rusia, a Siria, Irán, que son nuestros grandes
compradores entonces ahí la cosa ya cambia. Ahí el avión trasatlántico
ya no nos servirá para nada... Y hablando de economía, oí decir que una
escuela del milenio cuesta 2,5 millones. ¿Será? ¿o sea 20 escuelas? ¡Qué
bruto yo, comparar una escuela del milenio con un avión! ¿Acaso que una
escuela vuela...?
lunes, 7 de octubre de 2013
¿López? ¿Cual López?
Gracias
al relajo armado en la red, parece que finalmente se han comunicado
telefónicamente con el dibujante Alfonso López. El director de EL TELÉGRAFO le jura y
rejura al caricaturista, que nunca recibió este email en el que daban cuenta del pirateo. Ahora están negociando pero le
ofrecen pagar menos de lo solicitado. Eso sí, hoy en radio Visión, Orlando Pérez dijo
que tenían un acuerdo, cuando al parecer no era cierto (como consta en este email). Además dijo una
maravilla: que los dibujos, una vez publicados ya no le pertenecen al
dibujante... ¡Muy buena, no?
En resumen, cuando usted tenga una papa caliente como esta, haga lo siguiente.
1.- Quédese calladito en las redes sociales
2.- Diga luego que ya el mundo se enterará de la verdad
3.- Llame urgentemente al plagiado, al tiempo que advierte al mundo que sí tenían un acuerdo.
4.- Con dineros de un medio público contrate los servicios profesionales del caricaturista, regatee un poco pero finalmente subsane el error.
5.- No olvide en el camino recordar que los corruptos son los de la prensa privada, los "odiadores", los "sufridores". Que el periodismo público es el ejemplo que debe seguir el resto de la prensa ecuatoriana.
Amigos, es posible que el director de EL TELEGRAFO no haya conocido directamente del caso. Es posible, puede ser. Y hasta podría sentir lástima de la vergüenza que deben estar pasando si no fuera por la arrogancia en no responder, no ser transparente y aceptar un error. Lo que pasa es que son perfectos, infalibles y ahí es cuando da ganas de hacerles cargamontón, solo que ahí seríamos nosotros quienes ya les estaríamos...COPIANDO a ellos.
lunes, 30 de septiembre de 2013
EL TELEGRAFO piratea caricaturas de dibujante español
A las asociaciones profesionales de periodistas ecuatorianos.
Apreciados compañeros.
Me llamo Alfonso López y soy, entre otras cosas, periodista gráfico
o , como se suele llamar en muchos paises de América Latina,
caricaturista.
Desarrollo diariamente mi labor profesional en el periodico digital
español : publico.es y estoy colegiado en el Colegio de Periodistas de
Cataluña. Resido en Barcelona.
El motivo de la presente es solicitar algun tipo de amparo profesional
de las asociaciones de periodistas ecuatorianas ante lo que considero
un incumplimiento claro de los derechos de autor que , como ustedes
saben, estan reconocidos con carácter universal.
En el mes de Julio pasado fui advertido , por parte de algún compañero
ecuatoriano, de que en la edición digital del diario El Telégrafo de
Guayaquil, se venian publicando de forma periódica y desde el mes de
octubre de 2012 ( que yo tenga constáncia ) algunas de las caricaturas
de las que soy autor y que aparecen en mi diario. Entiendase que no se
trata del conocido como " derecho de cita ", aparición puntual de
algún artículo de opinión o caricatura que, citando su procedencia ,
acostumbra a aparecer en las secciones conocidas como " revista de
prensa ", porque hasta el día 16 de Julio habían aparecido 20
caricaturas y solo en los últimos tiempos se había añadido el origen .
Actualmente parece que andamos en la treintena. Eso es algo más que
una cita, empieza a parecer una sección.
Con fecha 28 de julio envié un correo a la atención del director del
diario El Telégrafo, el señor Orlando Pérez, en el que le hacia
conocedor de los hechos y le manifestaba la necesidad de solucionar la
situación mediante el pago de los derechos de autor correspondientes.
Enterado someramente de los precios que rigen en su país, propuse una
cantidad por caricatura publicada de 45 $, teniendo en cuenta de que
se trataba de una segunda publicación. Entiendase que no tengo ningun
inconveniente en publicar en su país. Ecuador es un país que conozco,
al que he visitado en diversas ocasiones , donde guardo buenos amigos
y donde , incluso, he realizado mi labor profesional en actividades
culturales que han contado con el apoyo de cooperación internacional.
Ninguna respuesta por parte del diario el Telégrafo. Ningun intento
de negociación alguna. Y las caricaturas continuan publicandose.
He pensado dirigirme a las asociaciones de prensa españolas , pero
antes, ha parecido aconsejable buscar la intermediación de las
asociaciones ecuatorianas. Como dije anteriormente, este es el motivo
de la presente. Porque el agravio es doble. Por un lado, yo no recibo
lo que legitimamente me corresponde, y por otro, si el mencionado
diario considera que debe ampliar su sección de opinión en humor,
tambien lo hace a costa de algun compañero o compañera caricaturista
local. Así pues, el espacio le sale gratuito.
Reciban mi agradecimiento por anticipado.
Atentamente.
Alfonso López.
Núm. de colegiado : 91 054
info@alfonsolopez.cat
www.alfonsolopez.cat
Apreciados compañeros.
Me llamo Alfonso López y soy, entre otras cosas, periodista gráfico
o , como se suele llamar en muchos paises de América Latina,
caricaturista.
Desarrollo diariamente mi labor profesional en el periodico digital
español : publico.es y estoy colegiado en el Colegio de Periodistas de
Cataluña. Resido en Barcelona.
El motivo de la presente es solicitar algun tipo de amparo profesional
de las asociaciones de periodistas ecuatorianas ante lo que considero
un incumplimiento claro de los derechos de autor que , como ustedes
saben, estan reconocidos con carácter universal.
En el mes de Julio pasado fui advertido , por parte de algún compañero
ecuatoriano, de que en la edición digital del diario El Telégrafo de
Guayaquil, se venian publicando de forma periódica y desde el mes de
octubre de 2012 ( que yo tenga constáncia ) algunas de las caricaturas
de las que soy autor y que aparecen en mi diario. Entiendase que no se
trata del conocido como " derecho de cita ", aparición puntual de
algún artículo de opinión o caricatura que, citando su procedencia ,
acostumbra a aparecer en las secciones conocidas como " revista de
prensa ", porque hasta el día 16 de Julio habían aparecido 20
caricaturas y solo en los últimos tiempos se había añadido el origen .
Actualmente parece que andamos en la treintena. Eso es algo más que
una cita, empieza a parecer una sección.
Con fecha 28 de julio envié un correo a la atención del director del
diario El Telégrafo, el señor Orlando Pérez, en el que le hacia
conocedor de los hechos y le manifestaba la necesidad de solucionar la
situación mediante el pago de los derechos de autor correspondientes.
Enterado someramente de los precios que rigen en su país, propuse una
cantidad por caricatura publicada de 45 $, teniendo en cuenta de que
se trataba de una segunda publicación. Entiendase que no tengo ningun
inconveniente en publicar en su país. Ecuador es un país que conozco,
al que he visitado en diversas ocasiones , donde guardo buenos amigos
y donde , incluso, he realizado mi labor profesional en actividades
culturales que han contado con el apoyo de cooperación internacional.
Ninguna respuesta por parte del diario el Telégrafo. Ningun intento
de negociación alguna. Y las caricaturas continuan publicandose.
He pensado dirigirme a las asociaciones de prensa españolas , pero
antes, ha parecido aconsejable buscar la intermediación de las
asociaciones ecuatorianas. Como dije anteriormente, este es el motivo
de la presente. Porque el agravio es doble. Por un lado, yo no recibo
lo que legitimamente me corresponde, y por otro, si el mencionado
diario considera que debe ampliar su sección de opinión en humor,
tambien lo hace a costa de algun compañero o compañera caricaturista
local. Así pues, el espacio le sale gratuito.
Reciban mi agradecimiento por anticipado.
Atentamente.
Alfonso López.
Núm. de colegiado : 91 054
info@alfonsolopez.cat
www.alfonsolopez.cat
jueves, 26 de septiembre de 2013
Pueblos No Contactados
Según informes de la llamada "Revolución Ciudadana" los pueblos no contactados ya no están en donde el mismo presidente Correa -en su campaña del Yasunízate- dijo que estaban.
¿Nuevo "Felipillo"?
Durante sus años mozos fue un referente en el movimiento indígena de resistencia contra el petróleo en la Amazonía. Impulsó el concepto de Sumak Kawsay que consistía en una vida más armoniosa con la Naturaleza y alejada del consumismo. Nacido en una comunidad quichua hoy generalmente viste con chaqueta de terno, no obstante lo cual diario EL COMERCIO lo "desnuda" en esta nota CLIC AQUÍ
miércoles, 11 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
El Perdonavidas
La rectificación a la mentir...digo...a la imprecisión de la Presidencia, sobre Jaime Guevara, es una verdadera joya. Aquí el boletín, textual:
“Frente a las declaraciones vertidas en
el Enlace Ciudadano Nro. 337 sobre que el ciudadano Jaime Guevara, el día en
que hizo gestos obscenos al Presidente de la República, se encontraba
“borrachísimo y drogado”, debemos aclarar:
Que el señor Jaime
Guevara es malcriado y mentiroso; que puede tener militancias de izquierda
equivocadas, miopes, virulentas y torpes; que además es anarco, virulento y agresivo;
que más aún tiene una enfermedad irreversible, cisticercosis, que provoca en él
virulencia extrema y ataques epilépticos desde hace décadas, especialmente
cuando tiene accesos de rabia e indignación contra quien no piense como él; que estos ataques lo llevan a tener la mirada perdida, incapacidad de vocalizar
palabras, dificultad para expresarse y para mantener el equilibrio, todo lo
cual lo hace parecer como borracho y bajo efectos de las drogas,más aún cuando
apesta a alcohol seguramente por medicinas que toma; pero que de acuerdo a
personas que lo conocen y a sus propias declaraciones,no es borracho ni
drogadicto”.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Intervención en Siria
El premio Nobel de la Paz cabildea en el Congreso para la aprobación de un ataque a territorio sirio. Será una intervención limitada y no desembarco de tropas, ha dicho. O sea...solo la puntita, o como diría Su Majestad Rafael Primero respecto del Yasuní: solo el 1 por mil.
Cuide su pájaro... (azul) y su cara de libro
Alexis Mera, asesor jurídico de la Presidencia, propuso la penalización de comentarios injuriosos expresados a través de las redes sociales. "Que se haga un procedimiento especial cuando hay injurias en Twitter o
en Facebook porque ahora una injuria de una persona que tiene unos
10.000 seguidores puede ser más rápida y hacer más daño". Pregunta: ¿y si la injuria es de alguien que tiene 30 seguidores? ¿sería distinto? Más allá de que un cibernauta de más de 10 mil seguidores no es un caso muy común como para ejemplificar y argumentar una petición como esta, la pregunta es ¿merecería cárcel? Con esta lógica ¿también se podría penalizar a quien estando en una cancha barrial de fútbol entre 22 amigos profiriera injurias contra alguien? O si lo hace en una fiesta en su casa y le escucha el vecino no invitado...
Para Mera, la sanción "por injuriar en redes" debe ser igual a la calumnia que está penalizada con dos años de prisión. La injuria y la calumnia deben ser sancionadas sí ¿pero con cárcel!? ¿no deberíamos ir a la DESPENALIZACIÓN de la injuria?¿O alguien quiere ver preso a nuestro presidente?
Para Mera, la sanción "por injuriar en redes" debe ser igual a la calumnia que está penalizada con dos años de prisión. La injuria y la calumnia deben ser sancionadas sí ¿pero con cárcel!? ¿no deberíamos ir a la DESPENALIZACIÓN de la injuria?¿O alguien quiere ver preso a nuestro presidente?
domingo, 1 de septiembre de 2013
Jaime Guevara y Su Majestad
"A
VER,BORRACHO MARIHUANERO, DIJO ÉL BAJÁNDOSE DEL CARRO. SI TIENES ALGO
CONTRA MÍ, VEN PARA ACÁ -AFLOJÁNDOSE LA CORBATA- VEN, HOMBRE A HOMBRE".
Al ver que me dispuse aceptarle el desafío y que le reté a que me
demostrara que yo ingiero estupidizantes, me vi rodeado de militares,
policías y otros matarifes arma larga en mano.Él, acto seguido, les
ordenó que me apresaran. A ello pregunté que me indicaran
simplemente a qué carro subir. En tanto, él se marchó presidido y
seguido por su séquito de motos,sirenas y guardaespaldas. Quedé vigilado
por un oficial de la Policía Militar, quien luego de comunicarse vía
radio con alguien, me dejó marcharme. La causa del incidente cuasi
bélico: haber saludado como se merecía -esto es, bayoneta en alto con
mis manos -el paso de la caravana presidencial rumbo al Ministerio de
Seguridad (en el Itchimbía). Lo hice a mayor gloria del Todopoderoso que
ordenó a la Policía cargar contra la multitud de jóvenes y
pueblo en general que el martes 27 de agosto protestaba por la masacre
del Yasuní. Balazos de goma, toletazos del GOM, puños, patadas y otros
cariñitos. Decenas de heridos y contusos. ¡Ole por el reinvolucionario! (Testimonio del cantor popular Jaime Guevara)
LA GUITARRA MATAFASCISTAS ESTA BORRACHA
“Se tambaleaba apestaba a alcohol y tenía toda
una droguería…” (Presidente
del Ecuador, Enlace Ciudadano 31 de Agosto 2013)
Cuando un
predicador de sábado, el Presidente, miente, el domingo de recogimiento debe
convertirse en rebeldía.
La
guitarra matafascistas, señor Presidente del Ecuador, efectivamente está ebria,
pero no de alcohol como su aliento de poder lo afirma. Guevara en sus cincuenta y ocho años de vida
está embriagado sí, de rebeldía y de
lucha por las causas nobles…
Donde está
Guevara, sépalo bien, siempre habrá causa justa porque luchar… A Usted señor
presidente nunca le vimos cantando por lo desaparecidos, por los hermanos
Restrepo. No le vimos, ni en la caída de Abdalá, ni en la rebelión de los
forajidos… Tal vez hizo tarima en otro lado, seguramente, pero cuando las cuerdas y la voz del Chamo se
enfrentaban a las dictaduras de los setenta, denunciando la masacre de Aztra,
animando las huelgas nacionales y la lucha campesina, recibiendo golpes de la
policía que le significaron una dolencia permanente, ¿Usted donde estaba?... porque Guevara desde ese entonces ya estaba
borracho de rebeldía y para su pesar
sigue ebrio, desnudando con su rasgar de cuerdas y voz altiva a los adictos del
poder supremo.
Su aliento
mandatario de guardaespaldas y caravanas, eunuco de alcohol pero sí beodo de poder, le ha llevado a levantar ante
la opinión pública un falso testimonio,
una calumnia. Guevara nunca ha sido discípulo de ningún altar, de ningún vino o
bebida y de ninguna iglesia. Por ello, en ese encuentro entre la guitarra
rebelde y el defensor de la majestuosidad del poder, el único ebrio es aquel que
levanta y sostiene la mentira. Toda “la droguería” que tenía y tiene Guevara
son las pastillas que le permiten controlar
su epilepsia…
"el sujeto emanaba un fuerte olor a alcohol y
denotaba claramente su elevado estado etílico". Reitera el parte
policial emanado desde el aliento del poder… En este
punto, me pregunto hacia mis adentros, ¿Qué dirá de esta falacia el Director de
Alianza País, antiguo músico rebelde, pueblo
nuevo irreverente y contestario, amigo
de Jaime y de muchos, y quien conoce de cerca y desde antaño el “alcohol y la
droguería de Guevara”…?
“Habla y seré tu amigo; canta y seré tu
hermano...” escribió Jaime Guevara a los amigos de Pueblo
Nuevo, para en ese mismo escrito concluir: “Naturalmente
somos distintos; pero yo los siento aún camaradas con los que se puede cantar… ¡Y
contar! que es algo mucho más importante.” (Seremos el Pueblo Nuevo
1975-2012. Miguel Mora Wittt. Imprenta Noción 2012). ¿Tienes algo que decir,
querido Galo?
El ebrio
más peligroso siempre será el poder que circula desbordado por la copa de la
prepotencia, la arrogancia, el adulo y la intolerancia. Siempre será el que, correa en mano, busca satisfacer,
en la tarima y la caravana, su complejo de majestad en un país que nunca ha
sido, ni será reino.
Pocho Álvarez
Quito 1 de Septiembre del
2013
miércoles, 28 de agosto de 2013
I HAVE A DREAM - Martin Luther King (50 años)
Hoy 28 de agosto se presentó en Francia el libro “I have a dream: Un nouveau monde se dessine” (Tengo un sueño: Un nuevo mundo está emergiendo) en homenaje al 50 aniversario del legendario discurso de Martin Luther King. http://enpositivo.com/2013/08/reporteros-que-traen-esperanza/ Estos dos dibujos, con los cuales yo también le rindo mi homenaje, fueron incluidos en el libro.
Bashar al Assad
En medio de mutuas acusaciones de haber efectuado el ataque con armas químicas, el gobierno sirio y el Ejército Libre Sirio mantienen un combate que ha dejado la semana pasada alrededor de 1300 personas muertas. La mayoría son niños, mujeres, ancianos. La ONU creó una comisión para ver quién mismo usó el gas sarín contra la población civil. Los países aliados y los caricaturistas pensamos que fue Bashar Al Assad...
lunes, 26 de agosto de 2013
Quieres opinar? Pide 1ro autorización a la SECOM
¿Quieres opinar? Pide primero autorización a la #SECOM
La SECOM funge ahora de Consejo de Regulación. Directamente ha ordenado a diario EL UNIVERSO que "rectifique y se disculpe públicamente" por haber publicado los tuits de tres jóvenes, en una nota sobre la reacción ciudadana respecto del Yasuní. Que fueron publicados “con la intención deliberada de lesionar al Primer Mandatario”, dicen. ¡Ahora ellos son los conocedores de las intenciones! Ellos saben qué piensa uno, qué quiere uno, qué intención tiene uno. Pero además dicen que los tuits de esos ciudadanos "no son de relevancia pública"
La SECOM funge ahora de Consejo de Regulación. Directamente ha ordenado a diario EL UNIVERSO que "rectifique y se disculpe públicamente" por haber publicado los tuits de tres jóvenes, en una nota sobre la reacción ciudadana respecto del Yasuní. Que fueron publicados “con la intención deliberada de lesionar al Primer Mandatario”, dicen. ¡Ahora ellos son los conocedores de las intenciones! Ellos saben qué piensa uno, qué quiere uno, qué intención tiene uno. Pero además dicen que los tuits de esos ciudadanos "no son de relevancia pública"
domingo, 25 de agosto de 2013
La Hipocresía...Mundial
"El mundo nos ha fallado" dijo Rafael Correa al justificar su decisión de explotar el ITT. Somos soberanos dice siempre y que ningún país va a decirnos lo que debemos hacer. Pero yo pregunto: si somos realmente revolucionarios y convencidos de que debemos conservar la Amazonía ¿por qué tenemos que esperar la acción o decisión de otros países? Más o menos como si alguien secuestra a alguien y mientras le apunta a la cabeza amenazara a EEUU para que derogue la pena de muerte...caso contrario mata al rehén.
Mencionó a los países europeos que siendo contaminantes, a la hora de la hora nunca se comprometieron para salvar la Amazonía. Y el gobierno ecuatoriano, a la hora de la hora ¿sí lo hizo?
sábado, 24 de agosto de 2013
Los poetas del gobierno
Jaime Nebot, el Poeta del Puerto, también conocido como el Amorfinero, en el tema del dragado del puerto respondió a Rafael Correa en amorfino o en movimiento rap así:
"Mi respuesta tendrá,
pero el dragado va...
En el resto, no nos quieran tontear,
pues no nos vamos a dejar"
"Otra sabatina mentirosa,
antiguayaquileña y resbalosa"
"Hay otro que se me
está arrugando
hay otro que se me está retrocediendo
(...) Quería
dragar el canal dráguelo,
pero no me venga con cuentos
(...)a poner
condiciones a su casa”
Yo he tratado de ponerle música pero no mismo sale. Creo que mejor es dejar que entre ellos bailen...
viernes, 23 de agosto de 2013
SE BUSCA...pueblos no contactados
El ministro de Justicia aseveró que los pueblos no contactados no están en el Yasuní. ¿Dónde será de contactarles? ¿Sera de hacer también una capaña de LOS MÁS BUSCADOS? ¿Qué será de hacer? ¿Contactarles con petróleo...?
jueves, 22 de agosto de 2013
El Yasuní Avanza...
El Presidente dijo ¿quieren consulta sobre el Yasuní? ¡Perfecto! Consigan las firmas. Además plantearé que los periódicos solo sean digitales.
Con este supuesto ánimo ecologista, lo que él quisiera es que desaparezcan los periódicos de papel. Y yo me pregunto: ¿con qué diablos vamos a matar las moscas? ¿Con un ipad reprenderemos al perro cuando se orine en la sala? O, peor: ¿con qué haremos madurar los aguacattes?
Lo que el presidente no dice es que la importación de papel periódico es apenas del 7%. El resto es papel kraft (fundas, empaques), papel bond (libros), couché (revistas). Y no lo dice porque quiere que hagamos el papel de pendejos y nos traguemos semejante rueda de molino.
La noche que justificó su decisión de intervenir en el ITT dijo que nada más se afectaría el uno por mil del área.
La Constitución prohibe la intervención y la actividad extractiva en áreas protegidas, y considera genocidio si se lo hace en áreas ocupadas por pueblos no contactados.
Con este supuesto ánimo ecologista, lo que él quisiera es que desaparezcan los periódicos de papel. Y yo me pregunto: ¿con qué diablos vamos a matar las moscas? ¿Con un ipad reprenderemos al perro cuando se orine en la sala? O, peor: ¿con qué haremos madurar los aguacattes?
Lo que el presidente no dice es que la importación de papel periódico es apenas del 7%. El resto es papel kraft (fundas, empaques), papel bond (libros), couché (revistas). Y no lo dice porque quiere que hagamos el papel de pendejos y nos traguemos semejante rueda de molino.
La noche que justificó su decisión de intervenir en el ITT dijo que nada más se afectaría el uno por mil del área.
La Constitución prohibe la intervención y la actividad extractiva en áreas protegidas, y considera genocidio si se lo hace en áreas ocupadas por pueblos no contactados.
martes, 20 de agosto de 2013
sábado, 17 de agosto de 2013
lunes, 22 de julio de 2013
martes, 16 de julio de 2013
PATEAD el ATPDEA
Cierto es que era muy probable que Estados Unidos no extendiera el sistema de preferencias ATPDEA en favor de Ecuador. En esas circunstancias el gobierno dio un golpe de efecto "adelantándose" a dicha negativa y dijo que mejor se queden con los 23 millones y que más bien "les donábamos" para que hagan cursos de capacitación en Derechos Humanos. Lo preocupante es que paralelamente -a sabiendas de la negativa comentada- la misma embajadora Natalie Celi andaba buscando la posibilidad de lograr beneficios con el Sistema General de Preferencias. EEUU debía dar una respuesta pero juuuuusto un día antes... el gobierno les pateó el ATPDEA.
miércoles, 3 de julio de 2013
Instrucciones para gritar
El gobierno de Rafael Correa posicionó la "revolucionaria" idea de que la Comunicación no es un derecho. Es un servicio público. Para muchos quizá pase inadvertida la diferencia, pero es crucial el cambio conceptual. La provisión de electricidad, de agua potable, de telefonía, etc. son servicios públicos, y, por tanto, pueden ser regulados, controlados o concesionados por el...estado. ¿Qué hay de malo en que la comunicación lo sea también? En que el estado (los gobiernos, digámoslo claramente) no son los llamados a autorizar ni normar la voz, el pensamiento, las ideas, la expresión, el arte, la literatura, el periodismo. La Comunicación es un servicio AL público. No es un Servicio Público.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)